miércoles, 20 de mayo de 2020

JUEVES 21/5/2020


LENGUA

El diálogo y el teatro

El teatro nació en Atenas, en Grecia, hace más de 2000 años. Todo comenzó con celebraciones en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación y, poco a poco, fueron evolucionando hacia el teatro, convirtiéndose en uno de los principales logros culturales de los griegos.





Pero antes de trabajar el teatro, tienes que saber lo que es el diálogo:



En el teatro, además, escribimos delante el nombre del personaje que va a hablar.









ACTIVIDADES

  Para practicar antes de pasar a la obra de teatro, inventa un diálogo a partir del siguiente:





  Ahora que ya sabes dónde nació el teatro y lo que es el diálogo, ve a las páginas 236 y 237 de tu libro de Lengua y realiza las actividades sobre la obra de teatro, aunque no podamos representarla en grupo... ¡pero sólo por ahora!






SOCIALES

El calendario y las estaciones

Como decíamos, los griegos hicieron grandes aportaciones para la Historia de la Humanidad. También fueron grandes astrónomos, es decir, personas que estudiaban el Universo, y gracias a muchos de sus estudios, podemos tener el calendario que tenemos hoy en día.

Te dejo este vídeo sobre la Antigua Grecia para que te hagas una idea de cómo eran:






  Ya vimos en Matemáticas el calendario. Hoy vamos a repasarlo de nuevo. Para ello, ve a la página 108 de tu libro de Sociales, léela y realiza las actividades de la página 109.



  Ahora, para repasar un poquito más las estaciones, primero visualiza este vídeo:






  Por último, descarga esta ficha y realiza las actividades.








¡DESCANSO ACTIVO!






NATURALES


La materia y el origen de los materiales

Todo lo que se puede pesar y ocupa un espacio se llama materia. La materia que se usa para fabricar objetos se llama material. 

Hoy vamos a aprender de qué materiales están hechas algunas de las cosas y objetos que nos rodean. Estos materiales pueden ser naturales o artificiales.

Descarga esta ficha y sigue las instrucciones que te indica.





Y PARA TERMINAR...

¿Te atreves con este experimento?


(Puedes teñir los líquidos con la tinta de algún rotulador que tengas gastado)






¡Y si tienes colorante alimenticio, puedes hacer este arco iris!



martes, 19 de mayo de 2020

MIÉRCOLES 20/5/2020


MATEMÁTICAS

Repaso de las tablas de multiplicar

  Ve a las páginas 182 y 183 y repasa la tabla del 9. 

En la página 183, abajo, nos habla de una mujer llamada Hipatia de Alejandría, de Grecia. Ya hablamos de ella el día 8 de marzo, ya que fue una de las primeras mujeres matemáticas, astrónomas y muchas cosas más. Os dejo un vídeo muy cortito para que conozcáis más sobre ella. Algunas de las cosas de las que habla son un poco complicadas, pero podemos hacernos a la idea de lo importante que fue esta mujer griega para la Historia, tanto de las mujeres como de la Ciencia en general.




  Ahora, ve a la página 184 y repasa todas las tablas con este mensaje secreto que tienes que descifrar resolviendo las multiplicaciones y buscando arriba la letra que se corresponde con el resultado.



  Por último, visualiza el vídeo que te dejo sobre la multiplicación y, después, lee y realiza las actividades de esta ficha  









¡DESCANSO ACTIVO!





INGLÉS




MÚSICA




Y PARA TERMINAR...

¿Te animas a hacer este experimento?
(también lo puedes hacer con la tinta de rotuladores que tengas secos)

MIÉRCOLES 20/5/2020 MÚSICA 5º


MÚSICA 5º

¡Hola chic@s!

Hoy os dejo un musicograma de percusión corporal para que acompañéis la canción de "Dance Monkey":




Si queréis, podéis grabaros y mandarme vuestro vídeo ;)


Como siempre, os dejo también otro experimento musical: https://musiclab.chromeexperiments.com/Voice-Spinner/



Y PARA TERMINAR....
¡UN POQUITO DE ZUMBA!


MIÉRCOLES 20/5/2020 (MÚSICA 1º)


MÚSICA 1º

¡Hola chic@s!

Comenzamos con los patrones rítmicos. Ya sabéis que tenéis que adivinar qué ritmo suena. Como siempre, sólo salen corcheas (ti-ti), negras (ta) y silencios de negra (no suena nada).




Ahora, os dejo el musicograma de un juego de percusión corporal para que lo sigáis. ¡Muy atentos, porque cada vez va más rápido!





También podéis seguir experimentando: https://musiclab.chromeexperiments.com/Experiments



Y PARA TERMINAR...
¡A MOVERNOS UN POQUITO!




lunes, 18 de mayo de 2020

MARTES 19/5/2020


LENGUA

Expresión escrita: El cuento

  Ve a las páginas 156 y 157 de tu libro de Lengua y realiza los ejercicios 1, 2 y 3.

  Ahora, escribe un cuento, con sus tres partes (introducción, nudo y desenlace) ayudándote de esta ficha de viñetas




SOCIALES

El movimiento de rotación y de traslación

  Para repasar los movimientos de la Tierra, primero vamos a ver un vídeo:




  Ahora, ve a las páginas 96, 97, 98 y 99. Léelas y realiza las actividades.


  Por último, te dejo estos juegos interactivos, por si quieres comprobar lo que has aprendido:

https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/ciencias-sociales.-movimientos-de-la-tierra
https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/adentremonos-en-la-tierra
https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/movimiento-de-rotacion





¡DESCANSO ACTIVO!




NATURALES

Animales y plantas

  Te dejo este documento donde puedes descubrir curiosidades sobre los animales y las plantas de Grecia y algunas actividades, como la realización de un herbario.





Y PARA TERMINAR...

¿Te apetece hacer este proyecto?


domingo, 17 de mayo de 2020

LUNES, 18/5/2020


MATEMÁTICAS

Situar números en la recta numérica

  Ve a la página 162:

Vamos a repasar los números hasta el 999 y situarlos en una recta numérica, igual que hacíamos el año pasado con los números del 1 al 100.

  • En el primer ejercicio, sólo tienes que contar de uno en uno y situar el número que te dan en cada caso donde corresponda.
  • En el 2, Tienes que hacer una rayita o puntito donde creas que más o menos estaría situado el número que te dan. Por ejemplo, si te dan el 135, estará justo entre el 130 y el 140; si te dan el 131 estará entre el 130 y el 140, pero pegadito al 130; si te dan el 139, estará entre el 130 y el 140, pero pegadito al 140...
  • En el 3, sólo hay que completar la recta contando de 100 en 100.

Repaso de las tablas de multiplicar:

   Página 175: Completar las tablas del 5 y del 10. Abajo, puedes probar a descubrir las palabras escondidas. ¡Te doy una pista! Son palabras relacionadas con las unidades de medida de longitud.


   Páginas 180 y 181: Repasamos las tablas del 3 y del 6, los dobles, los pares y los impares.



INGLÉS



¡DESCANSO ACTIVO!




EDUCACIÓN FÍSICA



VALORES

Las personas desfavorecidas

Nosotros tenemos mucha suerte de poder contar con todo lo necesario para poder vivir bien, de manera cómoda, con bienestar. Pero no todas las personas tienen la misma suerte, y con la situación que estamos viviendo ahora, menos. Por eso, en la medida en la que podamos, tenemos que pensar en los demás e intentar ayudarles.

Te dejo esta ficha con actividades para investigar más y reflexionar sobre este tema.




Y PARA TERMINAR...

¡A ver si eres capaz de resolver el reto de la página 174 del libro de Mate!






jueves, 14 de mayo de 2020

VIERNES 15/5/2020



MATEMÁTICAS

Repaso

Seguimos repasando con las páginas 157, 158 (el 8 y el 9), 159, 166 y 167.

Para seguir repasando las tablas, puedes volver a jugar:

Practica y aprende la tabla del 9.

Memory de las tablas

El Candy Crush de las tablas






¡DESCANSO ACTIVO!








LENGUA

Gramática: los verbos

Ahora que ya sabemos lo que son los verbos y lo que es el pasado, el presente y el futuro, vamos a aprender más sobre todo esto. 

Sabemos que los verbos son acciones, pero esas acciones pueden ocurrir en el pasado, en el presente o en el futuro. Por ejemplo:

- En el pasado, (antes, ayer, el año pasado...): 

  • Ayer Iris comió espaguetis.


- En el presente, (ahora, hoy...): 

  • David lee un libro sobre caballos.


- En el futuro, (próximamente, después, mañana, el año que viene...):

  • Isabel comprará un vestido mañana.


- Ahora, ve a la página 178 y realiza el ejercicio 3 en tu cuaderno, ya que en el libro no te cabrá porque, además de los tres verbos que vienen, tienes que añadir a las columnas también los siguientes:

bebí - bailan - informarán - vendréis - vendimos - trabajan

cuidas - cantan - sonaba - pasará - llamasteis - cocinaremos


Cada vez que vayas a clasificar uno de los verbos, piensa "¿cuándo?". Por ejemplo, si tuvieras que clasificar la palabra "escribió", tendrías que preguntarte "¿Cuándo escribió?":

- ¿Hoy escribió? --> PRESENTE
- ¿Mañana escribió? --> FUTURO
- ¿Ayer escribió? --> PASADO --> Es la que más concuerda al decirlo, así que es la correcta.



- Cuando termines el ejercicio, haz la página 179 y ya habrás acabado la tarea de Lengua.






    PLÁSTICA

    Día de la familia

    Como ya sabéis, hoy es el día de la familia. Pero también sabéis que no todas las familias son iguales, sino que están formadas por las personas a las que queremos, independientemente de cuántas personas sean o de cómo sean, o incluso en nuestra familia puede haber mascotas. Os dejo un cuento sobre ello, titulado "Un puñado de botones":





    Ahora, vamos a realizar una manualidad para celebrar este día y que lo podáis recordar especialmente, ya que seguro que va a ser distinto a todos los demás. 

    Va a consistir en un árbol genealógico, y que podéis hacer de la manera que más os guste, dependiendo de los materiales que tengáis en casa. Aunque hagáis el árbol que hagáis, todos los materiales y formas se pueden sustituir (goma eva por cartulina o folios coloreados, cuerda por hilo, pinzas por clips u horquillas, la forma de los pájaros por manzanas, añadir fotos o dibujos donde sólo hay nombres...) 

    Os invito a que dejéis volar la imaginación con los recursos que dispongáis en casa y que creéis vuestro propio árbol con las ideas que os dejo. 

    Recordad que arriba van los abuelos, luego los padres y debajo vosotros y vuestros hermanos.

    ¡¡¡Y por cierto, quiero ver las fotos del resultado final!!!